MEMORIA CONTINUA
OBRA GRÁFICA DIGITAL
LA SINDICALISTA ESTUDIO. CÁCERES. 2024
SERGIO SÁNCHEZ CUETO
En "Memoria Continua", Lourdes se embarca en un proceso fluido e intuitivo donde surgen nuevas imágenes orgánicas que se desvinculan por completo de sus orígenes. Cada creación se percibe como una generación única, aportando una visión y estética distintivas. Empleando parámetros matemáticos y elementos virtuales, Lourdes transforma estas creaciones en obras tangibles que desafían la percepción del observador. En esta exhibición, se adentra en el uso de las nuevas tecnologías para desafiar y enriquecer la percepción y la vivencia del arte. Este proyecto evolutivo deriva de su trabajo anterior, "Transvisible", respaldado por las Ayudas a Artistas Visuales en 2018 y originado a partir del dibujo analógico.
En un proceso fluido e intuitivo, Lourdes genera nuevas formas de índole orgánico que se desligan por completo de sus raíces, creando así una evolución natural donde cada creación se interpreta como una generación distinta con su propia visión y estética únicas. Mediante este proceso, se plantean cuestiones fundamentales sobre lo tangible, la interpretación del espacio-tiempo y las fronteras entre lo digital y lo real.
La reflexión "Nada es lo que parece" sustenta a la artista al abordar sus proyectos con interrogantes profundos sobre la naturaleza de la existencia y las múltiples realidades que coexisten. A través del empleo de los nuevos medios, crea imágenes que desafiaban la ambigüedad al momento de percibirlas, invitando a los espectadores a interpretar un entorno.
Utilizando el dibujo como herramienta para analizar las relaciones entre la intuición y el subconsciente, Lourdes materializa extractos temporales que revelan formas orgánicas más allá de su intención original. Estas formas se transforman a través de la interpretación de parámetros matemáticos en elementos virtuales que luego se plasman en soportes tangibles.
Mediante la fotografía, el vídeo y los nuevos medios, Germain se sumerge en un profundo estudio de la percepción visual y temporal, cuestionando constantemente la naturaleza de lo que consideramos como "realidad". Su obra incita a reflexionar sobre cómo interpretamos nuestro entorno cuando se descontextualiza, fragmenta o se manipula, explorando cómo la intuición influye en este proceso y cómo nuestra percepción del espacio-tiempo se ve impactada por estas creaciones.